Girls at working

Nerea fotografiando a Alba.
La foto es del reflejo en el espejo de la clase. Como estoy en tiro estrecho el cristal muestra la textura de brillos, donde veo la cantidad de manos, literal, que han pasado por él. Hay dos luces, la ventana en cuadro mide 180×120 y es la segunda vez que la monto, la otra es una venteana pequeña, de 60x60cm colocada junto al espejo y delante de la bailarina. La luz de Alba, desde one yo estaba, era totalmente diferente, pero desde el reflejo era mucho más interesante. La del espejo es lo que me dio en llamar una principal trasera. Normalmente es una luz bastante fea cuando la figura mira a la cámara, que solo separa y perfila la figura, dejando un efecto bastante aritifical que igual estuvo de moda hace treinta años, pero que ahora me parece superhipermegatrasnochado. Sin embargo cuando ella gira hacia el foco, la luz cae sobre el torso y el rostro moldeandolo intensamente, dando lugar a una iluminacion bastante más interesante.
Por lo general estoy evitando esta disposición de tres cuartos trasera porque me obliga a disponer la figura de esta cierta manera en la que la luz cae mostrando el cuerpo y no solo perfilandolo ya que tiendo a pedir a la bailarina que baile, no que pose (“¡No poses baila!”). Sin embargo me encanta esta luz ¡Pero no creo que pueda pedirles que bailen solo en una dirección!

Girls at working

Ah, y no, no voy a quitar las manchas del cristal, no me vengan con photoshopeos obligatorios, es una clase, es asi, así lo que quiero, como es.

Cádiz, atardeciendo

En Cádiz, con un par de días de diferencia. Me gusta escoger la bajamar a la hora de la puesta del sol. Y me gusta la luz lateral, más que la trasera, que suele ser ingobernable, pero es la que cae en las playas aquí. Menos mal que las nubes apagaron el sol en las fotos de La Caleta.
Todo esto recuperando dos objetivos de 300mm para encuadrar la catedral adecuadamente de manera que llenara el encuadre.

Ana

El gesto de tirarse de la cola figua la propia fuerza para salir de donde se está sin la ayuda de nadie, por si misma. Viene de la escena del Barón de Münchausen en la que al haberse metido en un fangal con su caballo evita hundirse agarrándose él mismo por el pelo y sacándose él y cabalgadura del charco.

Alba con vestido de Guillermo Ramirez

Fouetté Italiano con Alba

Por fin me he puesto a hacer las fotos para el curso de fotografía de Danza, el que se programó dos veces con la Escuela de Fotografía de la UCA pero que no se ha impartido aún. Ni se va a dar este año, y creo que tampoco el curso que viene.

Alba realizando un fouette italiano, una de las cosas que hicimos para mostrar las diferencias entre tirar las fotos en el momento justo en que la bailarina adopta la posición y hacerlo con una ráfaga.

Silvia en Sevilla cuando el CAD

Silvia en el Salvador Nunca tuve una relación directa con el Centro Andaluz de Danza, pero mi proyecto personal sobre fotografía de danza se nutrió mucho del ambiente que se creó en Sevilla alrededor de esta institución que la nueva Junta se preocupó de cerrar. El CAD formaba a bailarines profesionales con unos cursos de dos años de duración en tres especialidades, danza clásica (en gran parte neoclásica), contemporánea y española y atrajo a estudiantes de toda españa y no solo de Andalucía. Silvia venía de Castilla, hicimos dos sesiones, con un año de diferencia. Paseando por Sevilla, en traje de clase, como suelo hacer estas fotos. La primera sesión en un junio caluroso que hacía arder el suelo de la plaza del Salvador. #dancephotography #ballet #ballerina #classicaldance #neoclassicaldance #sevilla #cariatidesenmovimiento #quepenadeCAD #CADtimes #remembertheCAD #CADinmemoriam.