María en el Cabildo

En la Plaza del Cabildo, de Sevilla. Un sitio raro, y bonito. Con luz natural y guardias que te riñen si cantas. Se accede por tres galerías, la que prefiero para las fotos es oscura, más que las otras dos, y tiene una puerta de reja que recoge la luz de un patio interior.

Con María Polvillo, en el verano de 2022.

María en la bóveda de la Judería de Sevilla.

La bóveda se supone que tiene algún tipo de peculiaridad y que solo hay dos en toda España así.

El sitio me gusta, es de mis favoritos de Sevilla, está a la mitad del calejón de la Judería, entre el Patio de Banderas y la calle Vida. Un sitio oscuro como él solo y que nunca aparece en la fotos con sus colores naturales, sino siempre mucho más rojiza.
Y María es la primera sesión que hace conmigo, y espero que no sea la última. Ha habido 246 anteriores y si hay elegancia, es la suya. Sesión número 433, agosto de 2022, así que primer mes del noveno año de Antidanza.

Si yo estaba cogiendole manía al negro en la ropa, con María se me ha quitado.

María Polvillo en la bóveda de la Juería, Sevilla, agosto de 2022.

Girls at working

Nerea fotografiando a Alba.
La foto es del reflejo en el espejo de la clase. Como estoy en tiro estrecho el cristal muestra la textura de brillos, donde veo la cantidad de manos, literal, que han pasado por él. Hay dos luces, la ventana en cuadro mide 180×120 y es la segunda vez que la monto, la otra es una venteana pequeña, de 60x60cm colocada junto al espejo y delante de la bailarina. La luz de Alba, desde one yo estaba, era totalmente diferente, pero desde el reflejo era mucho más interesante. La del espejo es lo que me dio en llamar una principal trasera. Normalmente es una luz bastante fea cuando la figura mira a la cámara, que solo separa y perfila la figura, dejando un efecto bastante aritifical que igual estuvo de moda hace treinta años, pero que ahora me parece superhipermegatrasnochado. Sin embargo cuando ella gira hacia el foco, la luz cae sobre el torso y el rostro moldeandolo intensamente, dando lugar a una iluminacion bastante más interesante.
Por lo general estoy evitando esta disposición de tres cuartos trasera porque me obliga a disponer la figura de esta cierta manera en la que la luz cae mostrando el cuerpo y no solo perfilandolo ya que tiendo a pedir a la bailarina que baile, no que pose (“¡No poses baila!”). Sin embargo me encanta esta luz ¡Pero no creo que pueda pedirles que bailen solo en una dirección!

Girls at working

Ah, y no, no voy a quitar las manchas del cristal, no me vengan con photoshopeos obligatorios, es una clase, es asi, así lo que quiero, como es.

Nocturno Flamenco

En octubre de 2015 la fundación jesús Serra y el Concurso Internacional de Música María Canals llevaban sus pianos a las calles de Sevilla. Andrea Prieto, que por entonces empezaba a estudiar Coreografía del Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza Angel Pericet, de Málaga me propuso hacer algunas fotos bailando en la calle para mi trabajo fotográfico Antidanza. Andrea, bailarina de flamenco, hizo en su estilo todo lo que escuchamos, desde aires andaluces, a jazz, a canción melódica. Le propuse que hiciera una coreografía flamenca sobre un nocturno de Chopin tocado según la partitura clásica. La idea, que le vi interpretar durante el paseo que dimos ese día, era no hacer un piano flamenco, sino dejarlo clásica y hacer flamenca la coreografía. Tardamos algo más de cuatro años en juntarnos de nuevo a hacerlo, con los retrasos obvios de estar fuera y el cisne negro que ha sido el confinamiento. En ese tiempo acabó la carrera, se convirtió en la mejor bailarina de lo que ya era y pudimos grabar la pieza. Fué en el verano de 2021. Algunos meses antes contacté con el pianista chiclanero Juan José Sevilla Valencia para que interpretara la pieza y la grabamos durante la primavera de ese año 2021.
El rodaje fué en dos espacios, Entrecatedrales, que se está convirtiendo en una referencia dentro de la danza en España y la playa de la Caleta. Esta grabación es una prueba de efectos de una de las tomas de ese día.

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fyoutube.com%2Fwatch%3Fv%3DRiQFnU8PiwM%26feature%3Dshare%26fbclid%3DIwAR3tb4fhssQBfPEhxwoE7ArLduOUhcQe-plPZc9M2cBikeo_d_RyBCrDODo&h=AT2jE8fb0TD8Aaiy6JLyt8SIvUqfq8jTNzTbMqFc_MOcSTCNYW_ot-PkMnsKQfgER0374xNtHrvck6i7YmqIgNWioMAv7M5qFhSZ1ZODrbKyLJ8jCnHkaikSkGyv0vGBD-gU&tn=H-R&c[0]=AT1UGbVf3PwCNXy2R7C5hWb3egAancOco3UD9QJkeUgisvP7gzQ3-afZjtXdNbb_I6b2M3pTZ17KZXoue7shY654_yRIh4AduN6qDJGUEnG3J15YXdcL9BAFfx8mTclI9mYJ4DB9qO5KbZl3u4MIy3d3tpNv-rEe10JTkqo5f8YjQ43ZvQl2Ml4O

Cádiz, atardeciendo

En Cádiz, con un par de días de diferencia. Me gusta escoger la bajamar a la hora de la puesta del sol. Y me gusta la luz lateral, más que la trasera, que suele ser ingobernable, pero es la que cae en las playas aquí. Menos mal que las nubes apagaron el sol en las fotos de La Caleta.
Todo esto recuperando dos objetivos de 300mm para encuadrar la catedral adecuadamente de manera que llenara el encuadre.

Ana

El gesto de tirarse de la cola figua la propia fuerza para salir de donde se está sin la ayuda de nadie, por si misma. Viene de la escena del Barón de Münchausen en la que al haberse metido en un fangal con su caballo evita hundirse agarrándose él mismo por el pelo y sacándose él y cabalgadura del charco.