Por una ventana orientada al sur, en el hemisferio norte, entre el sol. Nerea en la capilla del castillo de Santa Catalina, primeros días de primavera del 23.
Ensayos de movimiento.



















A stroll through dance / Antidanza / dance photography by Paco Rosso.
Macarena en el Puente de Triana. La semana antes de semana santa de 2023. La semana que viene será casi imposible disparar aquí, en Sevilla no hay tres metros libres delante de tu cámara en esa semana.
Veo la foto en la pantalla del ordenador. En el visor apenas veía nada, solo sombras, nada de rasgos. Mi forma de tirar en el puente, saltar al arcén cuando el semáforo está en rojo, siempre me ha permitido salir de alli en el momento en que veía los coches aparecer por el fondo del puente, sin embargo ahora no los veo cuando miro por la cámara. Las visores de las sinespejo no son mas que televisores oscuros. Cuando meto el ojo ahí dentro todo se vuelve oscuro. Quizá en un día encapotado, o en un estudio, la luminosidad de la pantalla sea adecuada, pero a la luz de un mediodía de finales de marzo… el cambio de ver la calle a ver la pantalla es muy brusco y esta queda oscura. O eso me digo a mi mismo para evitar pensar que en realidad mi vista se ha degradado en estos cinco meses. O quizá es el tratamiento, que está en pleno proceso y cuando termine y cicatricen las heridas la cosa mejore. O quizá solo es un consuelo en el que confío. Así que no, no me gustan las sin espejo, quiero una cámara luminosa, una cámara con un visor directo, que no meta cristales ni pantallas por en medio. Y no voy a hablar de que necesito tres baterías para terminar una sesión. Y no voy a criticar la cámara porque quizá sea la mejor que haya probado. Que las otras, la fuji, es mucho más oscura, que con las sony no me entiendo porque me duelen los ojos con esas pantallas tan malas, que los acólitos de su secta digan que ahora no son como la que yo probé no me arregla nada, creo que es la excusa que se dan a si mismos para convencerse de que están contentos dentro de su religión. Y la Z9 si que se veía clara y luminosa… en interior, pero no mejor que esta de esta foto. ¿Qué cámara puedo buscar entonces por la que pueda ver? La posible XPro3 tiene el visor que me hace falta, porque lo he visto en mi X100F, pero ¿quien se dia de fuji? Tengo dos y ambas están mal fabricadas, endebles, con problemas mecánicos, con manchas en el sensor que no se pueden eliminar ¿vuelvo a gastarme dinero en una marca que tiene más nombre que habilidad constructiva? Además… cuarenta megapixels en ape ese ce ¿es de fiar? ¿a cuantas micras deja eso el fotosito? ¿cual va a ser el diafragma máximo para no tener difracción? Y una leica M11 primero que está fuera de todo presupuesto y después… ¿puedo enfocar con ella? ¿puedo seguir a la bailarina mientras se mueve? Porque yo no tiro poses, tiro coreografías. “No poses, baila” es mi grito de guerra, es el lema de mi trabajo. Tendría que probar una.
Y el seguimiento de enfoque… más argumento de venta que realidad práctica. Que si, que el sistema persigue a la bailarina, pero falla más que yo siguiendola con el joystick y el punto de enfoque. Que si que hay un reconocimiento de figura, pero cuando la bailarina usa un mantón, o un abanico, la cámara se confunde y pierde la forma que conoce. Y no te digo nada de cuando pasa alguien por el fondo, eso no lo ha superado ninguna de las cámaras que tengo y/o he probado (si claro, dirá un sonyadicto, la suya si que lo hace, te voy a poner yo una bailarina de bolera delante a ver si tu minolta refurbished es capaz de seguirla). Asi que al final el modo de enfoque es el mismo de siempre: un área pequeña (pero no un punto) sobre la bailarina que muevo con el pulgar con el joystick, los seguimientos, enfoques inteligentes y predictivos y reconocedores de los ojos de la gente no es que no funcionen, es que funcinonan peor que yo, así que no me valen. Dinero que podían ahorrarse en las cámara y usarlo en mejorar los visores.
En la Plaza del Cabildo, de Sevilla. Un sitio raro, y bonito. Con luz natural y guardias que te riñen si cantas. Se accede por tres galerías, la que prefiero para las fotos es oscura, más que las otras dos, y tiene una puerta de reja que recoge la luz de un patio interior.
Con María Polvillo, en el verano de 2022.
con Anita Loynaz en labrevista Auno en Panamá, con Guillermo Ramírez y Juan Carlos Granda.
https://issuu.com/revistaaunopanama/docs/revistaauno32_issuu
María en la bóveda de la Judería de Sevilla.
La bóveda se supone que tiene algún tipo de peculiaridad y que solo hay dos en toda España así.
El sitio me gusta, es de mis favoritos de Sevilla, está a la mitad del calejón de la Judería, entre el Patio de Banderas y la calle Vida. Un sitio oscuro como él solo y que nunca aparece en la fotos con sus colores naturales, sino siempre mucho más rojiza.
Y María es la primera sesión que hace conmigo, y espero que no sea la última. Ha habido 246 anteriores y si hay elegancia, es la suya. Sesión número 433, agosto de 2022, así que primer mes del noveno año de Antidanza.
Si yo estaba cogiendole manía al negro en la ropa, con María se me ha quitado.
Nerea fotografiando a Alba.
La foto es del reflejo en el espejo de la clase. Como estoy en tiro estrecho el cristal muestra la textura de brillos, donde veo la cantidad de manos, literal, que han pasado por él. Hay dos luces, la ventana en cuadro mide 180×120 y es la segunda vez que la monto, la otra es una venteana pequeña, de 60x60cm colocada junto al espejo y delante de la bailarina. La luz de Alba, desde one yo estaba, era totalmente diferente, pero desde el reflejo era mucho más interesante. La del espejo es lo que me dio en llamar una principal trasera. Normalmente es una luz bastante fea cuando la figura mira a la cámara, que solo separa y perfila la figura, dejando un efecto bastante aritifical que igual estuvo de moda hace treinta años, pero que ahora me parece superhipermegatrasnochado. Sin embargo cuando ella gira hacia el foco, la luz cae sobre el torso y el rostro moldeandolo intensamente, dando lugar a una iluminacion bastante más interesante.
Por lo general estoy evitando esta disposición de tres cuartos trasera porque me obliga a disponer la figura de esta cierta manera en la que la luz cae mostrando el cuerpo y no solo perfilandolo ya que tiendo a pedir a la bailarina que baile, no que pose (“¡No poses baila!”). Sin embargo me encanta esta luz ¡Pero no creo que pueda pedirles que bailen solo en una dirección!
Ah, y no, no voy a quitar las manchas del cristal, no me vengan con photoshopeos obligatorios, es una clase, es asi, así lo que quiero, como es.
En octubre de 2015 la fundación jesús Serra y el Concurso Internacional de Música María Canals llevaban sus pianos a las calles de Sevilla. Andrea Prieto, que por entonces empezaba a estudiar Coreografía del Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza Angel Pericet, de Málaga me propuso hacer algunas fotos bailando en la calle para mi trabajo fotográfico Antidanza. Andrea, bailarina de flamenco, hizo en su estilo todo lo que escuchamos, desde aires andaluces, a jazz, a canción melódica. Le propuse que hiciera una coreografía flamenca sobre un nocturno de Chopin tocado según la partitura clásica. La idea, que le vi interpretar durante el paseo que dimos ese día, era no hacer un piano flamenco, sino dejarlo clásica y hacer flamenca la coreografía. Tardamos algo más de cuatro años en juntarnos de nuevo a hacerlo, con los retrasos obvios de estar fuera y el cisne negro que ha sido el confinamiento. En ese tiempo acabó la carrera, se convirtió en la mejor bailarina de lo que ya era y pudimos grabar la pieza. Fué en el verano de 2021. Algunos meses antes contacté con el pianista chiclanero Juan José Sevilla Valencia para que interpretara la pieza y la grabamos durante la primavera de ese año 2021.
El rodaje fué en dos espacios, Entrecatedrales, que se está convirtiendo en una referencia dentro de la danza en España y la playa de la Caleta. Esta grabación es una prueba de efectos de una de las tomas de ese día.
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fyoutube.com%2Fwatch%3Fv%3DRiQFnU8PiwM%26feature%3Dshare%26fbclid%3DIwAR3tb4fhssQBfPEhxwoE7ArLduOUhcQe-plPZc9M2cBikeo_d_RyBCrDODo&h=AT2jE8fb0TD8Aaiy6JLyt8SIvUqfq8jTNzTbMqFc_MOcSTCNYW_ot-PkMnsKQfgER0374xNtHrvck6i7YmqIgNWioMAv7M5qFhSZ1ZODrbKyLJ8jCnHkaikSkGyv0vGBD-gU&tn=H-R&c[0]=AT1UGbVf3PwCNXy2R7C5hWb3egAancOco3UD9QJkeUgisvP7gzQ3-afZjtXdNbb_I6b2M3pTZ17KZXoue7shY654_yRIh4AduN6qDJGUEnG3J15YXdcL9BAFfx8mTclI9mYJ4DB9qO5KbZl3u4MIy3d3tpNv-rEe10JTkqo5f8YjQ43ZvQl2Ml4O